domingo, 13 de diciembre de 2009


MAL USO DE LOS RECURSOS NATURALES

De la mala gestión de nuestros bienes naturales hay signos más que evidentes, de ahí que el informe alerte del "acelerado deterioro" que sufre el medio ambiente. Por ejemplo, el 52% de las tierras destinadas en el mundo a la producción agrícola muestra una fuerte degradación y el 60% de las principales cuencas fluviales están muy fragmentadas por presas. Otros datos preocupantes son que la cubierta forestal se reduce a pasos agigantados (se ha perdido un 46% desde tiempos preagrícolas) y que el 75% de los bancos pesqueros están sobreexplotados.

La degradación del medio ambiente perjudica sobre todo a las familias más pobres: a los más de 1.200 millones de personas que viven con menos de un dólar al día y a otros 1.600 millones que disponen de casi dos dólares diarios. La gran mayoría se encuentra en el medio rural y depende para subsistir de los recursos naturales de su entorno (recolección en bosques, pesca, fuentes de agua de superficie...). Pero de esta situación tampoco escapan los más pobres en las ciudades. De hecho, un estudio sobre emisiones contaminantes realizado en Gran Bretaña revelaba que el 90% de las fábricas de Londres están situadas en áreas de bajos ingresos.

El informe señala una serie de trabas que entorpecen la gestión adecuada de nuestros recursos. Entre ellas, los conflictos armados y la corrupción. Además del espectacular desarrollo del comercio y de la globalización, que han conseguido cuadruplicar en los últimos diez años la inversión privada en países en vías de desarrollo, los cuales han dado un gran impulso a sus industrias pero no han tenido en cuenta el impacto ambiental. Las nuevas tecnologías tampoco ayudan a mejorar: "utilizadas en los sectores pesqueros, agrícolas y extractivos, favorecen una rápida explotación de los recursos, originando serias alteraciones en los hábitats naturales", indica el informe.

No hay comentarios: